Constructora Artesco https://constructoraartesco.com/ Potencia que construye, confianza que permanece. Fri, 25 Apr 2025 14:40:52 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://i0.wp.com/constructoraartesco.com/wp-content/uploads/2025/04/cropped-WhatsApp-Image-2025-04-05-at-11.07.jpg?fit=32%2C32&ssl=1 Constructora Artesco https://constructoraartesco.com/ 32 32 243274730 Banco Mundial asegura que la RD será de los países que más crecerá en América Latina https://constructoraartesco.com/banco-mundial-asegura-que-la-rd-sera-de-los-paises-que-mas-crecera-en-america-latina/ https://constructoraartesco.com/banco-mundial-asegura-que-la-rd-sera-de-los-paises-que-mas-crecera-en-america-latina/#respond Fri, 25 Apr 2025 14:40:46 +0000 https://constructoraartesco.com/?p=2969 Tomado de Diario Libre En un entorno global marcado por la incertidumbre y el bajo dinamismo económico, República Dominicana se posiciona como una de las pocas excepciones positivas en América Latina y el Caribe. Según el más reciente informe del Banco Mundial, el país registrará un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4% en 2025, colocándose solo por detrás de Argentina, que […]

The post Banco Mundial asegura que la RD será de los países que más crecerá en América Latina appeared first on Constructora Artesco .

]]>

Tomado de Diario Libre

En un entorno global marcado por la incertidumbre y el bajo dinamismo económico, República Dominicana se posiciona como una de las pocas excepciones positivas en América Latina y el Caribe.

Según el más reciente informe del Banco Mundial, el país registrará un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4% en 2025, colocándose solo por detrás de Argentina, que liderará la región con una proyección de 5.5%.

El organismo multilateral advierte que América Latina será la región de menor crecimiento del mundo, con una expansión estimada de apenas 2.1%, en medio de presiones inflacionarias, desaceleración global, baja inversión y niveles de deuda pública persistentemente altos.

Sin embargo, en ese contexto adverso, la economía dominicana destaca por su resiliencia, diversificación y manejo macroeconómico relativamente estable.

Factores que impulsan el crecimiento dominicano

El Banco Mundial señala que el crecimiento de República Dominicana se sostiene en varios pilares fundamentales:

Dinamismo en el turismo, que se ha consolidado como el principal motor de recuperación tras la pandemia, con cifras récord de llegadas internacionales.

Estabilidad macroeconómica, con una política monetaria prudente y una inflación controlada en el entorno de los rangos metas establecidos por el Banco Central.

Confianza empresarial en el clima de negocios, a pesar de desafíos institucionales.

El informe también destaca que, a diferencia de otras economías latinoamericanasRepública Dominicana ha mantenido un ritmo de crecimiento superior al promedio regional en los últimos 15 años, situándose entre las economías emergentes más dinámicas del hemisferio occidental.

Riesgos y desafíos estructurales

Pese a las buenas perspectivas para 2025, el Banco Mundial advierte que persisten riesgos significativos para el país:

Vulnerabilidad climática, dada su ubicación en el Caribe y su exposición a huracanes, sequías e inundaciones.

Dependencia parcial de sectores sensibles, como el turismo y las remesas, que podrían verse afectados por tensiones geopolíticas o fluctuaciones externas.

Desigualdad social y fragilidad institucional, que siguen siendo retos estructurales para una mayor inclusión y sostenibilidad del crecimiento.

En ese sentido, el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, instó a los gobiernos de la región a recalibrar sus estrategias de desarrollo: “No basta con crecer; se necesita aumentar la productividad, mejorar la calidad del gasto público y fortalecer las instituciones”.

Un desempeño que contrasta con el entorno regional

Mientras que países como BrasilMéxico y Chile presentan proyecciones moderadas —entre 1% y 2.5%—, República Dominicana sobresale por mantener un crecimiento sostenido en un entorno marcado por la desaceleración global.

La estimación del Banco Mundial para 2025 supera incluso las previsiones internas del Ministerio de Economía y de organismos multilaterales como el FMI, que sitúan el crecimiento entre 3.5% y 3.8%.

El informe completo del Banco Mundial, que incluirá un análisis detallado del impacto de la violencia y el crimen organizado sobre la economía latinoamericana, se publicará el próximo lunes 28 de abril.

Fuente: Diario Libre.

The post Banco Mundial asegura que la RD será de los países que más crecerá en América Latina appeared first on Constructora Artesco .

]]>
https://constructoraartesco.com/banco-mundial-asegura-que-la-rd-sera-de-los-paises-que-mas-crecera-en-america-latina/feed/ 0 2969
Economista asegura aumento en precios de viviendas ha sido un desafío en los últimos años https://constructoraartesco.com/economista-asegura-aumento-en-precios-de-viviendas-ha-sido-un-desafio-en-los-ultimos-anos/ https://constructoraartesco.com/economista-asegura-aumento-en-precios-de-viviendas-ha-sido-un-desafio-en-los-ultimos-anos/#respond Sun, 06 Apr 2025 04:52:39 +0000 https://constructoraartesco.com/?p=2923 Mencionó que la formación continua en relación a las finanzas es clave para saber afrontar las fluctuaciones económicas. Por Pedro Ardón El Inmobiliario SANTO DOMINGO.– La economista y educadora financiera Liliana Rodríguez dijo este jueves que el aumento de los precios de las viviendas, especialmente en zonas urbanas como Santo Domingo, ha sido un desafío […]

The post Economista asegura aumento en precios de viviendas ha sido un desafío en los últimos años appeared first on Constructora Artesco .

]]>

Mencionó que la formación continua en relación a las finanzas es clave para saber afrontar las fluctuaciones económicas.

Por Pedro Ardón

El Inmobiliario

SANTO DOMINGO.– La economista y educadora financiera Liliana Rodríguez dijo este jueves que el aumento de los precios de las viviendas, especialmente en zonas urbanas como Santo Domingo, ha sido un desafío en los últimos años.

“Este aumento se ha visto impulsado por la especulación en el mercado inmobiliario y el alza de los costos de los materiales de construcción”, dijo la especialista.

A pesar de ello, comunicó que las autoridades están promoviendo medidas como tasas fijas por siete años para viviendas de hasta 5 millones de pesos, lo que facilitará el acceso a la propiedad para más personas.

En entrevista en el programa El Día, Rodríguez detalló estrategias sobre cómo los dominicanos pueden aprovechar las tasas de interés fijas, negociar condiciones de préstamos hipotecarios y manejar sus finanzas personales de manera eficiente.

Sobre los préstamos hipotecarios

La educadora destacó la importancia de aprovechar las tasas fijas durante los primeros años de un préstamo hipotecario, especialmente en los créditos a largo plazo. Esto debido a que la primera parte del préstamo, según la expositora, es la que mayor parte de los pagos cubre intereses. Por ello, recomendó hacer pagos adicionales al capital, lo que puede reducir la cantidad de intereses que se pagarían a lo largo del tiempo.


Asimismo, se refirió a los préstamos existentes, en lo que señaló que existe la posibilidad de negociar la tasa de interés con los bancos, dependiendo de la situación del mercado y de las políticas de cada entidad financiera, aunque la resolución del Banco Central -a la que se refirió- se enfoca principalmente en los préstamos nuevos, existe la posibilidad de renegociar sus condiciones.

Rodríguez explicó que la resolución que limita el financiamiento para viviendas nuevas tiene como objetivo reducir las tasas de interés en el sector inmobiliario, un área clave para la economía del país.

Sin embargo, esta medida no afecta otros tipos de préstamos, como los de vehículos o personales. “Se destinará el 40% de los recursos liberados para viviendas de bajo costo, lo que representa una oportunidad para las familias que buscan acceder a propiedades más económicas”, expresó.

También hizo un corto énfasis en los pagos anticipados de préstamos hipotecarios, advirtiendo que los interesados deben revisar cuidadosamente las condiciones de sus contratos, ya que algunos bancos pueden ofrecer devoluciones o cargos adicionales si se decide pagar antes de la fecha establecida..

Sobre las viviendas de bajo costo
La ponente también se refirió a las viviendas de bajo costo, recomendando que los compradores de viviendas de bajo costo acudan a proyectos validados por fiduciarias, ya que estas entidades aseguran la transparencia y la legalidad de los proyectos de construcción. Además, garantizan que los recursos se administren correctamente y que los constructores cuenten con todas las autorizaciones necesarias.

Rodríguez destacó que los programas de financiamiento para viviendas de bajo costo están destinados a personas con ingresos mensuales de entre 70,000 y 100,000 pesos, y que, para calificar, deben ser adquiridas como primera vivienda. Comprometiéndose los beneficiarios a habitar la propiedad durante al menos 10 años.

Sobre la planificación financiera

Lilian subrayó la importancia de la planificación financiera, recomendando que los jóvenes comiencen a ahorrar desde su primer empleo para poder generar un inicial más alto al momento de comprar una vivienda. “Con un mayor inicial, se pueden reducir tanto las cuotas mensuales como los intereses a pagar”, destacó.


Por otra parte, se refirió al doble sueldo , sugiriendo aplicar la regla 50-30-20: destinar el 50% a necesidades, el 30% a deseos y el 20% a ahorro. Esta estrategia puede ser útil para administrar mejor la regalía y evitar caer en excesos durante las festividades.

The post Economista asegura aumento en precios de viviendas ha sido un desafío en los últimos años appeared first on Constructora Artesco .

]]>
https://constructoraartesco.com/economista-asegura-aumento-en-precios-de-viviendas-ha-sido-un-desafio-en-los-ultimos-anos/feed/ 0 2923